Sep 2, 2020 | Noticias
LANSING, Michigan – Se espera que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, anuncie un plan para reabrir gimnasios y cines que han estado cerrados desde el inicio de la pandemia del coronavirus (COVID-19), según se enteró el Local 4.
Los números de COVID-19 se han estancado en Michigan durante las últimas semanas y, hasta ahora, no se ha rastreado ningún brote a los gimnasios en el norte de Michigan, donde han estado abiertos desde julio. Los dueños del gimnasio dicen que creen que Whitmer hablará esta semana sobre permitirles reabrir.
La mayoría ya tiene implementados todos sus protocolos. Ohio ha tenido sus gimnasios abiertos desde finales de mayo.
Si planea regresar al gimnasio, espere cambios en su entrenamiento. Por ejemplo, en Planet Fitness no habrá entrada de contacto y una aplicación que le permitirá saber qué tan ocupado está el gimnasio. Se ha distanciado todo el equipo y existen protocolos de limpieza.
No habrá clases grupales de gimnasia ni duchas, pero habrá otras comodidades, como bronceado, disponibles. En Ohio, no es necesario que use una máscara mientras hace ejercicio, pero sí la necesita cuando se mueve por el gimnasio.
Los dueños de gimnasios esperan que Whitmer dé a conocer detalles sobre su plan esta semana, con la expectativa de que los gimnasios de Metro Detroit puedan reabrir después del Día del Trabajo.
“Hemos estado listos”, dijo la gerente regional de Planet Fitness, Barbara Taormina. “El único beneficio de COVID es que hemos tenido mucho tiempo en nuestras manos y hemos elaborado un plan de 90 páginas que detalla cómo mantenerte a salvo desde el momento en que llegas a hacer ejercicio hasta que te vas”.
La Michigan Fitness Club Association ha estado presionando a Whitmer para que reabra gimnasios. El grupo tiene la esperanza de que, salvo un aumento repentino en los casos, el anuncio llegue el miércoles.
Local 4 también espera saber más sobre la reapertura de cines, pistas de hielo y boleras.
Sep 1, 2020 | Noticias
NUEVA YORK (AP) — Walmart lanzó el martes en Estados Unidos un servicio de membresía a fin de competir con Amazon Prime.
El servicio, llamado Walmart+, costará 98 dólares al año, es decir 12,95 dólares al mes y ofrecerá envíos a domicilio en menos de 24 horas para 160.000 productos, descuentos en gasolineras y la posibilidad de ir a una tienda Walmart y pagar sin tener que hacer fila.
Le falta mucho a Walmart para alcanzar a Amazon Prime. Lanzado en 2005, Prime tiene más de 150 millones de miembros que pagan 119 dólares al año (12,99 dólares al mes) a cambio de envíos más rápidos y otros beneficios como descuentos en los mercados Whole Foods y acceso a su portal de videos.
Las ventas online de Walmart han estado aumentando precipitadamente, especialmente durante la pandemia cuando mucha gente ha estado haciendo mercado por internet y recogiendo los productos en la tienda. Aun así, Walmart va rezagado con respecto a Amazon en cuanto a ventas online: Walmart tiene el 6% del mercado de ventas por internet, comparado con 38% de Amazon, según la firma de análisis eMarketer.
La semana pasada, Walmart se perfilaba como posible candidata para comprar la unidad norteamericana de TikTok, la app de videos que cuenta con más de 100 millones de usuarios. Analistas opinan que si Amazon le gana esa competencia a Microsoft, podría ampliar su mercado por internet y promocionarse entre los jóvenes.
Para Walmart+, los miembros tendrían que pagar más de 35 dólares en una venta para obtener envío a domicilio gratis. Pero los envíos podrían hacerse en 24 horas para artículos de primera necesidad, juguetes o artefactos de uso doméstico como papel de baño o jabón.
Los miembros obtendrán descuentos de hasta 5 centavos por galón en las gasolineras marca Murphy o en las 2.000 tiendas Walmart que cuentan con gasolineras. En las tiendas, los miembros de Walmart+ podrán usar un app para averiguar el precio de un producto y pagar sin tener que hacer cola.
Walmart, cuya sede está en Bentonville, Arkansas, anunció que el nuevo servicio estará disponible a partir del 15 de septiembre.
Ago 27, 2020 | Noticias
Houston (EE.UU.), 27 ago (EFE).- Una niña de 14 años a la que se le cayó encima un árbol en el estado de Luisiana es la primera víctima mortal conocida en EE.UU. por el paso del poderoso huracán Laura, que tocó tierra como categoría 4 con vientos máximos sostenidos de hasta 150 millas por hora (240 km/h).
Christina Stephens, una portavoz del gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, indicó en Twitter del fatal desenlace de este suceso, ocurrido cuando el árbol cayó sobre la vivienda de la joven en la localidad de Leesville, en el interior del estado.
“Esperamos que pueda haber más muertos”, dijo Stephens.
Laura, que ya había dejado 21 muertos a su paso por Haití y otros 4 en República Dominicana, atraviesa este jueves el estado de Luisiana hacia el norte como huracán de categoría 1 con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km/h).
En su rumbo, el huracán deja fuertes lluvias y amenaza con severas inundaciones por el aumento del nivel del mar causado por la coincidencia de la marejada ciclónica y la marea natural.
En declaraciones a primera hora de hoy a CNN, Bel Edwards se había congratulado de que hasta ese momento no había reportes de víctimas mortales por el paso de Laura: “No sé cuánto tiempo aguantará, pero es una bendición”.
Sin embargo, la noticia del fallecimiento de la menor no tardó en llegar desde Leesville, situada unas 95 millas (160 km) desde la costa de Luisiana.
La oficina del gobernador ni las autoridades de emergencia locales todavía han dado detalles de cuándo se produjo la muerte de la niña.
“Al despertar hoy, todos deben recordar que la amenaza que Laura representa para Luisiana continúa. Quédese en casa, siga prestando atención a las advertencias e instrucciones de los funcionarios locales y siga las noticias locales para mantenerse informado”, recomendó Edwards en un tuit.
También en declaraciones a CNN, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo a primera hora de hoy que en su estado, que también se ha visto afectado por el paso de Laura, no tenían noticias de fallecidos e indicó que “sin duda” la masiva evacuación en la zonas costeras había “salvado vidas”.
De acuerdo con la empresa distribuidora de energía eléctrica Entergy, al amanecer de este jueves se habían reportado más de 440.000 viviendas sin electricidad, desde Beaumont, Port Arthur, ambas en Texas, a varias ciudades en el condado de Orange, en Luisiana.
(c) Agencia EFE
Ago 25, 2020 | Noticias
Un grupo internacional y multidisciplinar de expertos reunido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha examinado las pruebas sobre la enfermedad y la transmisión de coronavirus en los niños y las limitadas pruebas disponibles sobre el uso de mascarillas en esta población.
Sobre la base de este y otros factores, como las necesidades psicosociales de los niños, la OMS y el UNICEF han aconsejado que no se debe exigir a los niños de 5 años o menos que usen mascarillas, con base en “la seguridad y el interés general del niño y en la capacidad de utilizar adecuadamente una mascarilla con una asistencia mínima”.
“En general, no se debería exigir a los niños de 5 años o menos que lleven mascarillas. Este consejo se basa en la seguridad y el interés general del niño y en la capacidad de utilizar adecuadamente una mascarilla con una asistencia mínima. Puede haber requisitos locales para que los niños de 5 años o menos usen mascarillas, o necesidades específicas en algunos entornos, como estar físicamente cerca de alguien que esté enfermo. En esas circunstancias, si el niño lleva una mascarilla, uno de los padres u otro tutor debe estar en línea de visión directa para supervisar el uso seguro de la mascarilla”, explican.
En los niños de 6 a 11 años de edad, su recomendación solo se produce si existe una transmisión generalizada en la zona donde reside el niño; si no se puede garantizar el acceso a las mascarillas y la sustitución de las mismas en determinados entornos (como escuelas y servicios de guardería); si no existe supervisión adulta adecuada e instrucciones al niño sobre cómo ponerse, quitarse y usar las mascarillas de forma segura; teniendo en cuenta las posibles repercusiones del uso en el aprendizaje y el desarrollo psicosocial, en consulta con los maestros, los padres/cuidadores y/o los médicos; o en entornos e interacciones específicos que el niño tiene con otras personas que corren un alto riesgo de desarrollar enfermedades graves, como los ancianos y las personas con otras afecciones de salud subyacentes.
La OMS y UNICEF aconsejan que los niños de 12 años o más lleven una mascarilla en las mismas condiciones que los adultos, en particular “cuando no pueden garantizar una distancia mínima de 1 metro de los demás y hay una transmisión generalizada en la zona”.
Estas organizaciones reconocen que “es posible” que algunos niños no puedan usar una mascarilla debido a discapacidades o situaciones específicas, como las clases en las que el maestro necesita verles la boca. “En estos casos, las pantallas faciales pueden considerarse una alternativa a las mascarillas, pero no proporcionan la protección equivalente para evitar que el virus se transmita a otros”, detallan.
“Si se decide utilizar una pantalla facial, debe cubrir toda la cara, envolver los lados de la misma y extenderse hasta debajo de la barbilla. Se debe tener cuidado mientras se usa una para evitar lesiones que puedan romperla y dañar los ojos o la cara”, insisten.
Sobre el uso de mascarillas para niños de cualquier edad con trastornos del desarrollo, discapacidades u otros problemas de salud específicos, indican que “no debería ser obligatorio y debería ser evaluado caso por caso por los padres, el tutor, el educador y/o el proveedor de servicios médicos del niño”. “En cualquier caso, no se debería exigir el uso de mascarillas a los niños con graves deficiencias cognitivas o respiratorias que tengan dificultades para tolerar una mascarilla”, indican.
Los niños con problemas de salud subyacentes, como la fibrosis quística o el cáncer, “deben llevar una mascarilla médica en consulta con sus proveedores de servicios médicos”, explican. En los niños que gozan de buena salud en general, “pueden usar una mascarilla no médica o de tela”. “Esto proporciona un control de la fuente, lo que significa que evita que el virus se transmita a otros si están infectados y no son conscientes de que están infectados”, añaden.
Además, recuerdan que cualquier niño que tenga síntomas que sugieran la presencia de covid-19 debe usar una mascarilla médica, “siempre y cuando pueda tolerarla”. “El niño debe ser aislado y se debe buscar consejo médico tan pronto como empiece a sentirse mal, incluso si los síntomas son leves. Los familiares/cuidadores que se acerquen a menos de 1 metro del niño enfermo en casa también deben usar una mascarilla”, agregan.
De la misma forma, apuntan que los niños no deben llevar una mascarilla cuando hagan deporte o actividades físicas, como correr, saltar o jugar en el patio de recreo, para no comprometer su respiración. “Cuando se organicen estas actividades para los niños, es importante fomentar todas las demás medidas de salud pública fundamentales: mantener una distancia mínima de 1 metro de los demás, limitar el número de niños que juegan juntos, proporcionar acceso a instalaciones para la higiene de las manos y fomentar su uso”, insisten.
En cualquier caso, la OMS puntualiza que la gente “siempre consulte y se atenga a las autoridades locales sobre las prácticas recomendadas en su zona” al respecto del uso de mascarillas en niños.
Fuente: Europa Press.
Ago 24, 2020 | Noticias
Un asteroide tiene una pequeña posibilidad de entrar en la atmósfera terrestre el 2 de noviembre, un día antes de las elecciones estadounidenses, según la NASA.
Nombrado 2018VP1, el asteroide es bastante pequeño, según datos de la NASA.
Tiene solo un 0,41% de probabilidad de entrar en la atmósfera de la Tierra, pero los objetos celestes de ese tamaño tienden a quemarse de todos modos antes de llegar al suelo, dijo la NASA.
“El asteroide 2018VP1 es muy pequeño, de aproximadamente 6.5 pies, y no representa una amenaza para la Tierra”, dijo un representante de la NASA a Business Insider. Eso es aproximadamente 2 metros de largo, como un refrigerador. “Si entrara en la atmósfera de nuestro planeta, se desintegraría debido a su tamaño extremadamente pequeño”.
Fuente: Business Insider.
Ago 21, 2020 | Noticias
Ahora que hemos retomado algunas actividades con la pandemia de coronavirus a cuestas, es importante saber que algunos lugares son más riesgosos que otros para contraer la enfermedad. Especialmente los lugares que son frecuentados por muchas personas y que carecen de ventilación adecuada pueden convertirse en un foco de infección.
Los baños públicos cumplen con ambas condiciones: son lugares cerrados visitados por muchas personas, y los expertos señalan que es preciso usar una mascarilla ahí también. ¿Y por qué no debes quitarte la mascarilla ni para ir al baño?
A estas alturas ya sabemos muy bien la importancia de utilizar mascarillas en lugares públicos, y los sanitarios no deben ser la excepción, por más incómodo que sea. En los baños puede haber partículas inhalables de coronavirus capaces de producir COVID-19, por lo que es mejor protegerse.
Investigadores de la Universidad de Yangzhou, en China, han confirmado que los urinarios y los inodoros pueden propulsar partículas del virus al aire luego de que una persona infectada los ha utilizado, y esto ocurre en el momento de jalar la cadena.
A través de modelos de computadora, los científicos simularon lo que ocurre en los inodoros con el coronavirus al momento de activar el flush, y observaron que en sólo cinco segundos, las partículas del virus pueden alcanzar una altura superior a los dos pies (60 centímetros), es decir, la altura aproximada de los muslos de una persona con estatura promedio.
Estudios anteriores han confirmado la presencia del virus en las heces de personas enfermas, y otros han logrado extraer el patógeno también de la orina, “lo que significa que la transmisión a través de la orina podría ser una ruta de transmisión previamente ignorada“, escribieron los expertos chinos. De hecho, observaron que en los urinarios el virus produce “una tendencia a trepar más violenta” que en los inodoros.
La velocidad con que se elevan las partículas de coronavirus en el aire puede ser aún mayor cuando el inodoro se utiliza con frecuencia, como ocurre con un baño público que usado por varias personas a la vez, señalan los investigadores que publicaron sus hallazgos en la revista Physics of Fluid.
“El uso de mascarillas debe ser obligatorio en los baños públicos, y se necesitan urgentemente mejoras antidifusión en las instalaciones en los baños públicos, especialmente en la actual crisis del SARS-CoV-2″, señalan los autores del estudio.
“La excreción fecal (del virus) parece ocurrir en pacientes sin síntomas gastrointestinales, lo que podría permitir que los individuos asintomáticos sin síntomas respiratorios sean una fuente de transmisión fecal“, advierten.
Fuente: La Opinion.