Seleccionar página
Limpieza dental, gafas nuevas… y la vacuna contra COVID-19

Limpieza dental, gafas nuevas… y la vacuna contra COVID-19

Con múltiples vacunas de COVID-19 a punto de ser aprobadas, los optometristas y los dentistas presionan para que se autorice vacunar a los pacientes durante los exámenes oculares de rutina y las limpiezas dentales.

En todo el país, estos profesionales médicos dicen que su ayuda será necesaria para distribuir las vacunas a millones de estadounidenses, y están capacitados para hacerlo.

“Cuando se observa lo que hacen los dentistas y cuántas inyecciones administran cada día, creo que están más que calificados”, dijo Jim Wood, miembro de la Asamblea estatal de California y dentista. “Es algo obvio”.

En California, las organizaciones profesionales que representan a dentistas y optometristas están en conversaciones con los funcionarios estatales para que se les amplíen sus competencias y se incluya la administración de vacunas.

Oregon ya ha comenzado a capacitar y certificar a los dentistas para que administren vacunas. Y al menos la mitad de los estados ha considerado permitir que administren las vacunas contra COVID una vez que estén disponibles, según la American Association of Dental Boards.

Es probable que esa lista crezca, porque los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) recomendaron en octubre que los estados consideren ampliar su lista de proveedores de vacunas.

Los dentistas y optometristas que solicitan permiso para vacunar a los pacientes contra COVID-19, y otras enfermedades, argumentan que su ayuda aliviará parte de la presión de los hospitales y los consultorios médicos. También podría traer algo de dinero extra a sus consultorios.

“Todos los que forman parte de nuestro sistema de atención médica especializada deberían desempeñar un papel preventivo”, señaló el doctor William Sage, profesor de derecho y medicina de la Universidad de Texas-Austin. “Pandemia o no, estar alerta a la salud preventiva en cualquier escenario es algo bueno”.

Fuente: Tribune Content Agency.

Pastor de West Michigan alienta a la congregación a contraer COVID-19 para ‘acabarlo de una vez’

HOLLAND, Michigan – El pastor principal de una iglesia en el oeste de Michigan ha alentado a su congregación a contraer el coronavirus para “acabar de una vez” y llamarlo “todo bien”.

Bart Spencer hizo las declaraciones durante un sermón el 14 de noviembre en la Iglesia Bautista Lighthouse en Holanda , informó The Holland Sentinel.

“COVID, todo está bien”, dijo Spencer. “Está bien. Consíguelo, acaba de una vez, sigue adelante “.

Hasta el jueves, se han confirmado 380,343 casos de virus en Michigan, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan. Más de 9.500 personas han muerto a causa del virus.

El sermón se publicó en el sitio web de la iglesia y se compartió en Facebook, dijo el periódico. Más tarde, Spencer le dijo al periódico que él y varios miembros de su familia contrajeron el virus y se han recuperado.

“No es divertido”, dijo. “Perdí el sentido del gusto y el olfato, pero mi lucha contra la gripe fue peor”.

Fuente: Fox2Detroit.

Una mesera en Texas recibe una propina de $2,000 pero su restaurante quiere quedarse el dinero

Una mesera en Texas recibe una propina de $2,000 pero su restaurante quiere quedarse el dinero

Una mesera en Texas recibió un regalo de Navidad por adelantado: una propina de 2,000 dólares. Sin embargo, Emily Bauer, madre de dos niños, no ha recibido aún ni un centavo porque, según dice, el gerente del restaurante donde trabaja asegura que el límite de las propinas es de 500 dólares. 

“Aunque no puedo recibirlo, gracias. Gracias por tener un corazón tan grande… ¿Cómo supo que lo necesitaba?”, dijo Bauer a la estación de televisión local KENS 5, quien sigue buscando al cliente que dejó la propina.

Bauer estaba sobrepasada de trabajo el domingo porque tenía varias mesas que servir en el restaurante Red Seafood and Bar en San Antonio cuando recibió la cuantiosa propina pese a que el hombre canceló su orden.

El generoso cliente, que estaba cenando con otra persona, pidió que “cancelara todo pero pidió que le diera la cuenta”, precisó Bauer.

“Me disculpé, ‘lo siento, estoy siendo lenta’, y él dijo ‘entiendo’. También mencionó que era dueño de restaurantes y sabía lo difícil que era ser mesero”, explicó la mujer, quien no se percató de la propina hasta que el hombre abandonó el local.

“Me dije, ‘espera’ y cuando abrí -el recibo- comencé a llorar. Como ¡oh Dios mío! ¡Mis hijos! Voy a gastarlo todo en mis hijos”, recordó Bauer, cuyos niños tienen 2 años y 5 meses.

“Estaba como ‘oh Dios mío’. Nunca he tenido una Navidad en la que haya podido gastar dinero en ellos”, agregó.

Junto a la gratitud de 2,000 dólares en el recibo había un mensaje que decía: “¡Feliz Navidad! ¡Sigue trabajando duro!”.

Ante la negativa, sus compañeros sugirieron que el gerente le diera cuatro pagos de 500 dólares, pero Bauer asegura que se negó.

“No creo que sea nuestra responsabilidad como servidor decir, ‘oh, no me puedes dar tanta propina, lo siento. Oh no, hay un límite, lo siento’. Si ese es el caso, debería haber carteles colocados en los restaurantes o en el recibo para decir que hay un límite de 500 dólares”, se quejó Bauer.https://twitter.com/KENS5/status/1334009402035220500

Pero cuando fue a reclamar su propina, se topó con una respuesta inesperada de su empleador: el límite de propinas en el restaurante no puede ser superior de 500 dólares.Agregó que su gerente le informó que el hombre que le dejó la propina llamó al restaurante para decir que estaba decepcionado de que no pudiera recibir el dinero, pero no anotó su información para que la mesera pudiera contactarlo.

Bauer posteó una foto del recibo en su cuenta de Facebook y solo espera que el cliente vea sus palabras de gratitud. 

El gerente no se ha pronunciado aún sobre el caso.

Fuente: Telemundo.

Las ambulancias, más necesarias que nunca, están al borde de la quiebra por la pandemia

Las ambulancias, más necesarias que nunca, están al borde de la quiebra por la pandemia

La compañía de Stefan Hofer, el Servicio de Ambulancias de West Traill, en Mayville, Dakota del Norte, solo ha recibido una o dos llamadas no relacionadas con el COVID-19 en los últimos dos meses. Pero el número de servicios se ha disparado entre un 20% y un 30%, aseguró.

Al mismo tiempo, los gastos de la empresa han aumentado, sus ingresos se han reducido, y su plantilla está siendo castigada por la pandemia.

La empresa —que es privada y funciona gracias al apoyo de voluntarios, unos pocos empleados y cuatro camiones— cubre más de 1,500 millas de la pradera de Dakota del Norte y presta servicios a unas 10,000 personas en el extremo este de ese estado.

Los servicios privados de ambulancias, tanto en centros urbanos como rurales de todo el país, recibieron colectivamente 350 millones de dólares en fondos de ayuda por el COVID-19 en abril, pero el dinero se agotó en semanas, según las compañías.

Meses después, la necesidad sigue siendo grande, mientras se enfrentan a otra oleada de coronavirus.

Hofer dijo que no sabe por cuánto tiempo la compañía podrá mantener el ritmo actual, y mucho menos cómo gestionará el aumento de casos que esperan tras las celebraciones de Acción de Gracias, si los servicios de ambulancia como el suyo no reciben ayuda federal adicional.

Hofer aseguró que podría perder empleados pronto. Lo que significa también que responderán a menos llamadas.

Esto no va a terminar mañana y ese es el problema”, dijo. “Tenemos que asegurarnos de que todavía podemos cuidar de la gente dentro de seis meses y eso es lo que se ha vuelto muy difícil de saber”, agregó.

En una carta enviada al Departamento de Salud  (HHS, en inglés) y obtenida en exclusiva por NBC News, la Asociación Estadounidense de Ambulancias dijo que “el sistema de emergencias médicas del 911 en todo el país está en un punto de quiebra”. “Sin un alivio económico adicional, parece probable que se rompa, más aún cuando entramos en la tercera oleada del virus en el Medio Oeste y el Oeste”, añadía.

Un portavoz del HHS aseguró que la agencia ha entregado casi 107,000 millones de dólares a más de 550,000 proveedores en todo el país y abrió una tercera ronda de financiación de 20,000 millones de dólares el mes pasado, que estarán disponible para los servicios de ambulancia.

Esta tercera fase de financiación, sin embargo, tiene un límite. Está disponible para cada proveedor de atención médica con hasta el 2% de sus ingresos de 2019. Los servicios de urgencias dijeron que están agradecidos por el dinero, pero que esto no evitará que se hundan.

El problema para las empresas privadas de ambulancias como la de Hofer es que ya no reciben las valiosas llamadas al teléfono 911 de emergencias o de transferencia hospitalaria que solían recibir antes, ya que los hospitales, las residencias para personas mayores y las personas posponen las cirugías y otros procedimientos médicos debido a la pandemia.

Mientras tanto, los servicios de ambulancia se han visto obligados a comprar más equipo de protección personal, que se ha vuelto entre un 20 y un 25% más costoso en los últimos meses.

Pero los ingresos se han derrumbado aún más porque ahora se espera que los servicios de ambulancia también traten a las personas allí donde tiene lugar una emergencia. Este es el nuevo estándar de atención durante la pandemia, pero los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid se niegan a reembolsar a las compañías por este método de tratamiento si el paciente no es técnicamente transportado.

Esto es un gran golpe financiero para las compañías de ambulancias que responden a las llamadas al 911 en todo el país, especialmente porque si Medicare no las cubre, la mayoría de las compañías de seguros tampoco lo harán.

“Todos los fondos que el Gobierno federal nos dio, ya sea que se trate de fondos del PPP [Programa de Protección de Cheques de Pago] o dinero del HHS, todo eso se ha perdido hace mucho tiempo”, aseguró Jim Finger, el jefe administrativo del Servicio Regional de Ambulancias de Vermont, que preside el grupo de trabajo de proveedores rurales de la Asociación Estadounidense de Ambulancias.

“Pero todavía tenemos todos estos problemas, y estamos tratando de encontrar maneras de sobrevivir financieramente y continuar haciendo nuestro trabajo”, añadió.

Fuente: Telemundo.

Limpieza dental, gafas nuevas… y la vacuna contra COVID-19

Llega el primer ‘envío aéreo masivo’ de la vacuna Covid de Pfizer mientras las aerolíneas se preparan para más

La Administración Federal de Aviación dijo que apoyó el “primer envío aéreo masivo” de vacunas Covid-19 , mientras las compañías farmacéuticas y las aerolíneas preparan redes para una amplia distribución.

United Airlines transportó la vacuna Covid-19 de Pfizer desde Bruselas al Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago el viernes, según personas familiarizadas con el asunto.

Antes de las aprobaciones, las compañías farmacéuticas, las aerolíneas y otras partes de la cadena de suministro se están preparando para la distribución una vez que los reguladores den luz verde, una amplia red que incluirá almacenamiento en frío para preservar las vacunas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos aún no ha aprobado una vacuna Covid-19 . Pfizer, que desarrolló su vacuna con BioNTech, y Moderna dijeron que los ensayos recientes muestran que sus vacunas son cada una más del 90% efectivas para prevenir la infección por Covid-19.

Fuente: CBS.

A la OMS le preocupa que la amnesia del COVID provoque otra pandemia

A la OMS le preocupa que la amnesia del COVID provoque otra pandemia

GINEBRA, Suiza, 30 nov (Reuters) – El principal experto en emergencias de la Organización Mundial de la Salud dijo el lunes que el mundo se arriesga a futuras pandemias si sufre “amnesia” y no aprende de la actual crisis del coronavirus.

“He visto la amnesia que parece apoderarse del mundo después de un evento traumático, y eso es comprensible”, dijo Mike Ryan en una reunión informativa en Ginebra.

“Pero si volvemos a hacer esto como lo hicimos después del SARS, como lo hicimos después del H5N1, como lo hicimos después de la pandemia del H1N1, si seguimos ignorando las realidades de lo que los patógenos emergentes y peligrosos pueden hacer a nuestra civilización, entonces es probable que experimentemos lo mismo o algo peor de nuevo durante nuestras vidas”, dijo.

Ryan también se dirigió a los países desarrollados, diciendo que los países del norte habían estado manejando sistemas de salud “como aerolíneas de bajo costo” y que el mundo estaba pagando por eso ahora.

“En el norte, debido al modelo de costos de los sistemas de salud, hemos diseñado nuestros sistemas de salud para que sean eficientes al 95%, 98%, al 100%. Es casi como un modelo de aerolíneas de bajo costo para la prestación de servicios de salud”, dijo.

“Bueno, estamos pagando un precio ahora, al no tener esa capacidad extra de aumento en el sistema, viendo la salud como un centro de costos en nuestra economía, viéndola como un obstáculo para el desarrollo, como un freno a la economía, y tenemos que volver a abordar lo que eso significa”.